Hoy en la clase hemos trabajado el cuento de caperucita roja, pero hoy lo hemos escuchado en inglés.
http://www.cuentosparachicos.com/ING/audiostories/RedHood6.htm
sábado, 27 de diciembre de 2014
Canciones en inglés
Hoy en la clase los niños han aprendido y cantado canciones que ya saben en españos, hoy en inglés les ha gustado mucho.
http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/letras-de-canciones/canciones-bingo.html
http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/letras-de-canciones/canciones-bingo.html
Los animales en inglés
En el aula con los niños de p4 ya empezamos a trabajar la lengua inglesa y hoy los niños han aprendido como se dicen algunos de sus animales preferidos en inglés y luego los han coloreado.
Actividad con pasta de colores
Hoy en el aula de p4 los niños han trabajado y manipulado con "pasta de cocinar", primero la han pintado de colores alegres y divertidos y luego han pasado la pasta por un hilo y han hecho unos collares y pulseras muy bonitos para ellos/as y para sus mamas y abuelas.
Actividad con plastilina
Hoy en el aula hemos trabajado con plastilina los niños han hecho una figuras muy creativas y originales, se lo han pasado muy bien manipulando y tocando la plastilina.
Actividad "pintamos con flores"
Hoy los niños del aula de p4 han hecho una actividad muy bonita y en la que se han divertido mucho, ayer fuimos a coger flores en el bosque y hoy hemos pintado con las flores que encontramos y con pintura de colores, se lo han pasado muy bien.
Canción de la granja
Como pronto con los niños del aula de p4 iremos a visitar una granja, hoy hemos aprendido canciones relacionadas con los animales de la granja, son todas muy bonitas y muy divertidas.
Nos divertimos cantando
Hoy en el aula hemos visto un vídeo con una canción muy divertida, que la podremos cantar junto a la família cuando vayamos de viaje se llama "Con el auto de papá".
viernes, 26 de diciembre de 2014
Canciones populares
En el aula con los niños de p4 hemos aprendido, cantado, bailando y haciendo gestos canciones populares, son aquellas canciones que saben nuestros abuelos, nuestros padres... que pasan de generación a generación y las verdad es que a los niños les han gustado mucho y en casa las podran cantar junto a los padres y los abuelos.
Al corro de la patata
comeremos ensalada
como comen los señores
naranjitas y limones
¡Achupé!¡Achupe!
¡Sentadita me quede!
Las manos
Saco mis manitas y las pongo a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a danzar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a palmear,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
EL BARQUITO CHIQUITITO
Había una vez un barquito chiquitito, (bis)
que no sabia, que no podía, que no podía navegar,
pasaron un, dos, tres,
cuatro , cinco, seis semanas,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel barquito
y aquel barquito navegó.
y si esta historia, parece corta,
volveremos, volveremos, a empezar,
había una vez un barquito chiquitito (bis)
que no sabia, que no podía, que no podio, navegar…..
etc
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
TENGO UNA MUÑECA VESTIDA DE AZUL
Tengo una muñeca
vestida de azul,
con sus zapatitos
y su canesú.
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
Al corro de la patataLeer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
Al corro de la patata
comeremos ensalada
como comen los señores
naranjitas y limones
¡Achupé!¡Achupe!
¡Sentadita me quede!
Las manos
Saco mis manitas y las pongo a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a danzar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a palmear,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
TENGO UNA MUÑECA VESTIDA DE AZUL
Tengo una muñeca
vestida de azul,
con sus zapatitos
y su canesú.
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
TENGO UNA MUÑECA VESTIDA DE AZUL
Tengo una muñeca
vestida de azul,
con sus zapatitos
y su canesú.
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
Leer en Frikipandi:Letra de canciones populares infantiles cortas http://www.frikipandi.com/public/post/letras-de-canciones-populares-infantiles/ Letra de canciones populares infantiles cortas
En el aula con los niños estamos trabajando la lectoescritura, y hoy hemos hecho unas actividades para aprender las letras, relacionar palabras con los objetos correspondientes... los niños han aprendido y divertido mucho.
Si queréis continuar jugando aquí está la dirección.
http://www.vedoque.com/juego.php?j=clase.swf&ancho=600&alto=450
Si queréis continuar jugando aquí está la dirección.
http://www.vedoque.com/juego.php?j=clase.swf&ancho=600&alto=450
Jclic de lectoescritura
En el aula trabajamos la lectoescritura y hoy lo hemos trabajado a través de un jclic, los niños han aprendedido y a la vez se han divertido mucho.
zonaClic - actividades - Actividades de lectoescritura
zonaClic - actividades - Actividades de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
En el aula con los niños de p4 nos hemos iniciado a la lectoescritura porque poco a poco los niños se vayan familiarizando con las letras y la relación que pueden tener las unas con las otras, en esta ficha hemos trabajado la letra "D", teniendo que pintar todos los objetos que lleven esta letra.
jueves, 25 de diciembre de 2014
Cuento con moraleja
Hoy en el aula con los niños hemos trabajado los cuento con maraleja hemos explicado uno muy bonito de una jarra vieja que pierde el agua que su dueño recoge, y la jarra se siente triste porqué ya no le hace el uso que debiera pero luego pasa una cosa muy bonita, ¿Quieres saberla?
Cuenta la leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a
su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un
pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas.
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.
Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.
Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:
-Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.
El hombre sonrió y le dijo:
-Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.
Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.
-¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? –comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?
"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado".
LA VASIJA CON RAJADURAS
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.
Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.
Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:
-Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.
El hombre sonrió y le dijo:
-Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.
Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.
-¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? –comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?
"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado".
cuento para trabajar los valores
Hoy hemos explicado un cuento muy bonito sobre el valor del amor, no es un cuento muy conocido pero a los niños les ha gustado mucho.
Cuento infantil sobre el valor del amor
En la estación de trenes nunca faltaba a su cita el señor Rafael. ¿A quién esperaría horas y horas mirando su enorme reloj dorado?
Los niños del barrio siempre se reían del señor Rafael: ¡era tan extraño! Iba siempre vestido de punta en blanco, como si fuera a una boda, pero a una boda que hubiera tenido lugar hace muchos muchos años. Y es que el señor Rafael siempre llevaba un elegante sombrero de copa, unos bigotes puntiagudos y unas gafas redondas que le cubrían media cara.
Un día, el señor Rafael, al ver a los niños reír, se acercó con su reloj dorado y su bastón de madera.
- Aunque no lo creáis, mi función es la estación es fundamental. Sin mí, los trenes nunca saldrían ni llegarían puntuales.
El señor Rafael les contó que durante décadas había dado cuerda a todos los relojes de la estación, y que él mismo se encargaba de controlar que los trenes salieran exactamente a su hora: ni un minuto antes, ni un minuto después.
- Y para eso ¿necesita ir usted tan elegante?
- No, voy tan elegante porque estoy esperando a alguien, pero eso es otra historia, niños. Ya os lo contaré algún día. Lo que sí puedo deciros es que este reloj dorado
es mágico. Él controla el tiempo y hace que todo funcione.
Pero los niños, por supuesto, no creyeron ni una palabra de lo que les contó.
Ahora todo estaba automatizado, y los trenes, tan modernos y rápidos, no necesitaban que nadie controlara los relojes de la estación y mucho menos un viejo reloj dorado.
- Lo que le pasa al señor Rafael es que está un poco mal de la cabeza.
- Pero, ¿será verdad eso de que está esperando a alguien?
- ¡Pues si es verdad llega con muchos años de retraso!
Verdad o mentira, la estación de trenes de aquel lugar presumía de ser la única en todo el país donde ningún tren había llegado jamás con retraso.
Verdad o mentira, el señor Rafael siempre acudía elegante y sonriente y siempre se marchaba con la cabeza agachada, mucho más triste que por las mañanas.
Así ocurría cada día hasta que una mañana, de uno de los trenes que llegaba de la costa, se bajó una extraña anciana. Llevaba un vestido blanco hasta los pies y una delicada sombrilla que ocultaba su cara llena de arrugas. ¿A dónde irá esta mujer tan rara? Se preguntaron asombrados los niños de la estación.
Pronto supieron la respuesta. La mujer de blanco se acercó con paso tranquilo hasta el banco de la estación en el que cada día, el señor Rafael miraba nervioso su reloj dorado.
Ninguno de los dos dijo nada, pero ambos se abrazaron con mucho cariño.
- ¿Me llevas a tomar un chocolate con churros, Rafael? – preguntó con coquetería la mujer de blanco.
Y ambos se alejaron sonrientes por la estación, para asombro de los niños que siempre molestaban al señor Rafael.
Al día siguiente el señor Rafael, con su reloj dorado, no apareció por la estación.
Y a partir de entonces, los trenes nunca volvieron a llegar puntuales.
Cuento infantil sobre el valor del amor
En la estación de trenes nunca faltaba a su cita el señor Rafael. ¿A quién esperaría horas y horas mirando su enorme reloj dorado?
Los niños del barrio siempre se reían del señor Rafael: ¡era tan extraño! Iba siempre vestido de punta en blanco, como si fuera a una boda, pero a una boda que hubiera tenido lugar hace muchos muchos años. Y es que el señor Rafael siempre llevaba un elegante sombrero de copa, unos bigotes puntiagudos y unas gafas redondas que le cubrían media cara.
Un día, el señor Rafael, al ver a los niños reír, se acercó con su reloj dorado y su bastón de madera.
- Aunque no lo creáis, mi función es la estación es fundamental. Sin mí, los trenes nunca saldrían ni llegarían puntuales.
El señor Rafael les contó que durante décadas había dado cuerda a todos los relojes de la estación, y que él mismo se encargaba de controlar que los trenes salieran exactamente a su hora: ni un minuto antes, ni un minuto después.
- Y para eso ¿necesita ir usted tan elegante?
- No, voy tan elegante porque estoy esperando a alguien, pero eso es otra historia, niños. Ya os lo contaré algún día. Lo que sí puedo deciros es que este reloj dorado
es mágico. Él controla el tiempo y hace que todo funcione.
Pero los niños, por supuesto, no creyeron ni una palabra de lo que les contó.
Ahora todo estaba automatizado, y los trenes, tan modernos y rápidos, no necesitaban que nadie controlara los relojes de la estación y mucho menos un viejo reloj dorado.
- Lo que le pasa al señor Rafael es que está un poco mal de la cabeza.
- Pero, ¿será verdad eso de que está esperando a alguien?
- ¡Pues si es verdad llega con muchos años de retraso!
Verdad o mentira, la estación de trenes de aquel lugar presumía de ser la única en todo el país donde ningún tren había llegado jamás con retraso.
Verdad o mentira, el señor Rafael siempre acudía elegante y sonriente y siempre se marchaba con la cabeza agachada, mucho más triste que por las mañanas.
Así ocurría cada día hasta que una mañana, de uno de los trenes que llegaba de la costa, se bajó una extraña anciana. Llevaba un vestido blanco hasta los pies y una delicada sombrilla que ocultaba su cara llena de arrugas. ¿A dónde irá esta mujer tan rara? Se preguntaron asombrados los niños de la estación.
Pronto supieron la respuesta. La mujer de blanco se acercó con paso tranquilo hasta el banco de la estación en el que cada día, el señor Rafael miraba nervioso su reloj dorado.
Ninguno de los dos dijo nada, pero ambos se abrazaron con mucho cariño.
- ¿Me llevas a tomar un chocolate con churros, Rafael? – preguntó con coquetería la mujer de blanco.
Y ambos se alejaron sonrientes por la estación, para asombro de los niños que siempre molestaban al señor Rafael.
Al día siguiente el señor Rafael, con su reloj dorado, no apareció por la estación.
Y a partir de entonces, los trenes nunca volvieron a llegar puntuales.
Cuentos populares
En el aula con los niños hemos empezado a trabajar lo cuentos y hoy hemos visto un cuento tradicional el de "caperucita roja", un cuento conocido por todos los niños y que se traspasa de generación en generación y del cual se han hecho muchas versiones diferentes.
Trabajamos las sumas y las restas con animales y objetos
Hoy en el aula hemos iniciado a los niños a la suma (añadiendo animales y objetos) y a la resta (quitando animales y objetos a los niños les ha gustado la actividad y han aprendido mucho.

http://es.slideshare.net/constanzacastro520/sumas-y-restas-1?related=1

http://es.slideshare.net/constanzacastro520/sumas-y-restas-1?related=1
viernes, 19 de diciembre de 2014
Aprendemos a sumar
Hoy en el aula hemos visto un vídeo sobre un gatito que nos ha iniciado en el calculo de operaciones sencillas.
Actividad de jclic de operaciones infantiles
En el aula de p4 estamos aprendiendo a hacer operaciones de sumar sencillas para nuestra edad y hoy los niños han jugado a hacer operaciones a través de un jclic.
http://clic.xtec.cat/projects/ei-quant/jclic/ei-quant.jclic.zip
Completar la otra mitad del dibujo del dibujo
En el aula estamos trabajando la lateralidad y hoy los niños han hecho una actividad de dibujar la otra mitad del dibujo que faltava, la maestra ha dado a los niños una hoja con una parte del dibujo de un oso ya hecha y los niños han tenido que completar el dibujo con la parte que faltaba.
Actividad de unir los puntos
Hoy en el aula hemos hecho una actividad muy divertida, la maestra ha dado a los niños un folio con unos números (porque en el aula estamos trabajando los números) y los niños con un lápiz han ido uniendo con lineas los números y al final ha aparecido un dibujo muy bonito que los niños ha pintado con ceras de colores.
Canción sobre los números
Como estos días en la clase estamos trabajando los números, hoy hemos aprendido una canción muy bonita sobre los números del 1 al 10 y cada número se relaciona con algo nuestro o de nuestro entorno, como por ejemplo nuestros años, los años de nuestros hermanos...
Cuento de los números
Estos días en el aula con los niños de p4 hemos empezado a trabajar los números del 1 al 10 y hoy hemos explicado un cuento muy bonito sobre los números. Aquí está para si queréis escucharlo.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Poema infantil de la rana
Hoy en el aula hemos escuchado y aprendido un poco un poema infantil que se titula "bañar a una rana"y como clase de p4 se llama "las ranitas" a los niños les ha parecido muy gracioso.
POEMAS PARA NIÑOS: BAÑAR A UNA RANA
Bañar a una rana no es fácil…
que si el agua este templada
que ni muy dulce
y nada salada
¡Que una gorrilla!
¡Que una alfombrilla!
Que no la frotes mucho
que si no… su piel no brilla
Que tres saltos… ¡por acá!
Que sepas cantar… ¡croack!
Bañar a una rana no es fácil
Incluso cuando has acabado
ella de nuevo… ¡salta!
Para meterse en el agua
pues le gusta estar mojada
Juegos verbales
Hoy en el aula de p4 para ir conociendo y adquiriendo más vocabulario y a la vez ir cogiendo más agilidad a la hora de hablar, hemos hecho unos juegos verbales y han resultado ser muy divertidos.
salen de la cueva
mueven el hocico,
juegan a la rueda.
puso un huevo
en el sombreo.
Hice una tortilla (tirando de cada dedo)
con sal y perejil
un poquito lo comí (se recorre el brazo y se esconden los dedos en las axilas)
y otro poco lo escondí.
Cinco ratoncitos
Cinco ratoncitossalen de la cueva
mueven el hocico,
juegan a la rueda.
La gallina blanca
La gallina blanca (se hacen cosquillas en el dedo)puso un huevo
en el sombreo.
Hice una tortilla (tirando de cada dedo)
con sal y perejil
un poquito lo comí (se recorre el brazo y se esconden los dedos en las axilas)
y otro poco lo escondí.
Palabras dulces
Hoy en la clase con los niños hemos hablado de la importancia de hablar bien, de manera correcta y educada, sin gritar, utilizando palabras dulces y cariñosas y luego hemos visto un entrañable cuento de unos ratoncitos que se dicen unas palabras muy dulces.
martes, 9 de diciembre de 2014
Trabajamos la lateralidad con imágenes
Hoy en el aula los niños han trabajado a través de la observación de unos dibujos y unas fichas que todos tenemos una parte de derecha y otra parte izquierda y que los objetos a la vez también pueden estar puestos en la parte derecha o izquierda.
Canción sobre la lateralidad
En el aula los niños han trabajado la lateralidad derecha e izquierda a través de las manos y con diferentes objetos hemos trabajado encima y debajo.
Después hemos visto un vídeo con canciones de la lateralidad.
Después hemos visto un vídeo con canciones de la lateralidad.
Jclic sobre la lateralidad
Aquí encontramos una actividad de jclic para trabajar la lateralidad a través de la ubicación de unos objetos. Los niños de educación infantil tendrán que reconocer si los objetos estan arriba-abajo; derecha e izquierda con la ayuda de unas flechas.
Adivinanzas sobre la ropa
Hoy en la clase los niños/as del aula de p4 han hablado sobre la ropa que más les gusta llevar, unos cuantos niños decían que les gustan los pantalones cortos, otros que les gustan los pantalones de esport, las niñas decían que les gustaba llevar falda y vestidos y todos querían dar su opinión.
Después los niños han escuchado una adivinanzas sobre prendas de ropa y entre todos las hemos resuelto.
Dos buenas piernas tenemos
y no podemos andar,
pero el hombre sin nosotros
no se puede presentar. (Los pantalones)
Se pone para dormir,
aunque no es un camisón,
puede ser de lana, seda o algodón.
(El pijama)
Por la noche me lo pongo,
por el día me lo quito
y en la siesta lo uso un poquito.
(El pijama)
Después los niños han escuchado una adivinanzas sobre prendas de ropa y entre todos las hemos resuelto.
Dos buenas piernas tenemos
y no podemos andar,
pero el hombre sin nosotros
no se puede presentar. (Los pantalones)
Se pone para dormir,
aunque no es un camisón,
puede ser de lana, seda o algodón.
(El pijama)
Por la noche me lo pongo,
por el día me lo quito
y en la siesta lo uso un poquito.
(El pijama)
Canción sobre las prendas de vestir
En el aula seguimos trabajando la ropa y las prendas de vestir y hemos visto un vídeo con una canción muy bonita sobre las prendas de la ropa que más usamos.
http://blogcantajuegos.blogspot.com.es/2012/04/me-gusta-mi-ropa.html
http://blogcantajuegos.blogspot.com.es/2012/04/me-gusta-mi-ropa.html
Manualidad sobre la ropa
Hoy en el aula con los niños/as hemos hecho una asamblea para hablar sobre la ropa que nos ponemos:
-¿Cómo es la ropa?
-¿para qué sirve la ropa?
-Diferentes tipos de prendas de vestir que hay
-Hemos aprendido cuando nos ponemos el gorro y el abrigo y cuando nos ponemos el bañador...
Y después hemos hecho unas manualidades recortables sobre diferentes prendas de vestir.
-¿Cómo es la ropa?
-¿para qué sirve la ropa?
-Diferentes tipos de prendas de vestir que hay
-Hemos aprendido cuando nos ponemos el gorro y el abrigo y cuando nos ponemos el bañador...
Y después hemos hecho unas manualidades recortables sobre diferentes prendas de vestir.
Cantando aprendo las partes del cuerpo
En la clase de P4 seguimos aprendiendo las partes del cuerpo y hoy después de repasarlas en voz alta una a una, entre todos, hemos aprendido una bonita canción que nos va enseñando las partes del cuerpo con ritmo, música y cantando.
Colorear el cuerpo humano
Hoy en el aula de p4 con los niños/as hemos hablado del cuerpo humano y hemos dicho en voz alta las partes principales que componen el cuerpo como la cabeza, cara, cuello, brazos, manos, pecho, barriga, nalgas, muslos, piernas, pies y dedos.) Después los niños han pintado el dibujo de su cuerpo según sean niño o niña.
Conocimiento del cuerpo humano
En el aula de p4 hemos empezado a través de estas dos imágenes a conocer las partes del cuerpo humano, las hemos señalado y las hemos nombrado, los niños y niñas han visto que no son del todo iguales.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Colorear un dibujo
En el aula como estamos trabajando los colores primarios hemos pintado ese precioso dibujo con ceras de colores, cada número lo hemos pintado de un color diferente, ha quedado muy bonito.
Canción de los colores
Hoy en el aula hemos visto, conocido y aprendido los colores primarios (azul, amarillo, rojo) y también hemos visto algunos más como el verde, naranja, marrón y rosa después hemos aprendido esta canción.
Rojo,amarillo,azul.
Son los colores primarios,
para mil formas hacer,
ellos serán necesarios.
Muy roja es la sangre,
y el sol bien amarillo es,
y con el cielo azul,
Suman los tres más sencillos.
Pienso que voy a pintar
rojo tu cara,con brillo,
luego habré de cargar.
Pecas azul amarillo.
Dibujaré un reloj
con el finde de estudiarlo,
y si me falta color.
Simple cuestión de mezclarlos.
Rojo,amarillo,azul
son unos bellos colores,
para jugar decorar
flautas de pan y tambores.
Gifs animados sobre las estaciones del año
Hoy en la clase los niños/as han jugado a relacionar unos dibujos animados con la estación del año a la que pertencecen, los han adivinado todos. ¿Quieres jugar?
(verano)
(Invierno) (primavera)
(verano)
Adivinanzas sobre las estaciones del año
En el aula seguimos aprendiendo lo que pasa en cada estación del año (otoño-invierno-primavera-verano), después hemos jugado a las adivinanzas.
1- Ya se fue el verano, y éste otro llega, como lluvia de oro, caen las hojas secas. (otoño)
2- No soy estación del metro, ni soy estación del tren, pero soy una estación donde mil flores se ven. (primavera)
3- Él es tío sin sobrinos, a todos calienta igual. Si no sabes de quién te hablo, tras la primavera vendrá. (verano)
4- Papa encendió la estufa, cuando salgo voy con gorro, dime en que estación estoy, si mucho abrigo me pongo. (invierno)
1- Ya se fue el verano, y éste otro llega, como lluvia de oro, caen las hojas secas. (otoño)
2- No soy estación del metro, ni soy estación del tren, pero soy una estación donde mil flores se ven. (primavera)
3- Él es tío sin sobrinos, a todos calienta igual. Si no sabes de quién te hablo, tras la primavera vendrá. (verano)
4- Papa encendió la estufa, cuando salgo voy con gorro, dime en que estación estoy, si mucho abrigo me pongo. (invierno)
Cuento de las estaciones del año
Hoy en la clase con los alumnos hemos hablado de la estación en la que estamos que es otoño, hemos aprendido que en otoño empieza a hacer frío, caen las hojas, llueve..., pero como muy pronto empezará el invierno, que es la estación del año en qué hace más frío y nieva hemos puesto un vídeo de un cuento sobre el invierno.
Canciones de las estaciones del año
Hemos empezado a trabajar en el aula las cuatro estaciones del año y hoy hemos escuchado unas canciones que hablan del otoño, invierno, primavera y verano.
Cuento de la família
Como estamos conociendo y trabajando a los miembros de nuestras familias hoy hemos visto este vídeo con un cuento muy bonito de la família, para conocer mejor quiénes somos cada uno. (padre, madre, abuelo, abuela, tíos, sobrinos...)
Adivina, adivinanza... sobre miembros de la familia.
Estos días en la clase estamos hablando de como es nuestra família y estamos conociendo a los diferentes miembros que la forman, también conocemos a las famílias de nuestros compañeros. Hoy para terminar hemos hecho unas divertidas adivinanzas. ¿Quieres jugar?
Se parece a mi madre
pero es más mayor,
tiene otros hijos
que mis tíos son. (La abuela)
Duerme bien en su cunita
a veces es un llorón,
pero también se sonríe
tomando su biberón.
(El bebé)
De tus tíos es hermana,
es hija de tus abuelos
y quién más a ti te ama.
(Mamá)
Imagen sobre la família
En la clase con los niños/as hemos hablado de la familia (padre, madre, hermanos, abuelos tíos...) y hemos visto imágenes de diferentes tipos de familias. Los niños/as también han hablado de como es la suya.
Colorea un medio de transporte
Hoy en el aula hemos hablado de los medios de transporte que vuelan como los aviones, los helicopteros y los coetes y los niños/as han coloreado un coete muy bonito. ¿Qué os parece?
Medios de transporte
Hoy en la clase hemos hablado sobre los diferentes tipos de coches que hay, hemos visto que hay coches para ir a pasear, coches para hacer carreras, coches de polícias y coches de época y todos son muy bonitos y divertidos. Mirad, mirad!!
viernes, 5 de diciembre de 2014
Jugamos con los animales de la granja
En esta ocasión hemos trabajado los animales a través de un jclic, hemos jugado y aprendido con diferente actividades.
Cuento de los animales
Como en el aula de p4 trabajamos los animales que viven en la granja hoy hemos visualizado un vídeo con un bonito cuento de los animales de granja y donde se puede escuchar el sonido real que hace cada uno de ellos.
Adivinanzas sobre los medios de transporte
En la clase de p4 hemos hecho una asamblea entre todos los niños/as y hemos hablado de los medios de transporte que nos gustan más, los que utilizamos más, los medios de transporte que tenemos en casa... y luego entre todos hemos adivinado unas adivinanzas.
¿Quieres jugar a adivinar tu también?
Por un camino de hierro
corro veloz,
y si me meto en el túnel
puedes escuchar mi voz.
(el tren)
Corro por la carretera
y no soy animal,
los ojos me brillan de
noche
y con hambre no puedo
andar.
(el coche)
Soy pájaro sin nido
con las alas de metal,
las ruedas tengo de goma
y los ojitos de cristal.
(el avión)
Canción de la vaca lechera
En la clase, trabajamos los animales, en esta ocasión hablamos de un animal de granja que es "la vaca", los niños/as aprendieron que la vaca vive en la granja, que come hierba y que es el animal que nos da la leche que luego compramos en el supermercado. En esta ocasión aprendimos y cantamos la canción de la "vaca lechera" que es muy divertida, ¿Queréis escucharla?
Los colores
En el aula los niños/as aprenden y trabajan los colores primarios y algunos más, aquí lo hicieron a través de un jclic y se divirtieron mucho aprendiendo.
¿Qué trabajamos en el aula?
En el aula de p4, durante todo el curso, con los niños/as, trabajamos el conocimiento del entorno; la identidad y la autonomía; y la comunicación y representación del mundo que nos rodea:
Los niños conocen y aprenden cosas sobre:
- Los animales
- Los medios de transporte
- La família
- Las estaciones del año
- Los colores
- El cuerpo
- La ropa
- Lateralidad
- Los números
- Las operaciones
- Cuentos
- Vocabulario
- Lectoescritura
- Canciones
- Expresión plástica
- Inglés
Y aprendiendo se divierten muchíssimo!!!
Los niños conocen y aprenden cosas sobre:
- Los animales
- Los medios de transporte
- La família
- Las estaciones del año
- Los colores
- El cuerpo
- La ropa
- Lateralidad
- Los números
- Las operaciones
- Cuentos
- Vocabulario
- Lectoescritura
- Canciones
- Expresión plástica
- Inglés
Y aprendiendo se divierten muchíssimo!!!
viernes, 28 de noviembre de 2014
Bienvenidos al blog de la clase de infantil las ranitas de P4
Bienvenidos al blog de la escuela.
Bienvenidos a todos a este blog del ciclo de Educación Infantil, de la clase de p4 "las ranitas". Padres, madres y maestros aquí podréis encontrar todo tipo de recursos y actividades que hacemos en la escuela con los pequeños, podréis encontrar ideas para hacer en casa con vuestros hijos, sobrinos, nietos etc. En este blog encontraréis canciones, adivinanzas, cuentos, juegos y un montón de actividades que hacemos en la escuela y que son muy útiles y necesarias para el desarrollo integral del niño/a.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)